El panorama de las criptomonedas está evolucionando a un ritmo sin precedentes, transformándose de un mercado de nicho en una piedra angular de las finanzas globales. Según el último informe de Triple A, El Estado de la Propiedad de Criptomonedas a Nivel Mundial en 2024, la propiedad global de criptomonedas se ha disparado a 562 millones de personas, representando el 6.8% de la población mundial. Esto marca un notable aumento del 34% desde los 420 millones en 2023, subrayando la creciente adopción generalizada de las monedas digitales. Esta rápida adopción es particularmente notable en los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, donde el entusiasmo por las criptomonedas está aumentando.
El informe de Triple A destaca que 562 millones de individuos en todo el mundo ahora poseen criptomonedas, un testimonio de la creciente accesibilidad y atractivo de los activos digitales. Este crecimiento interanual del 34% refleja una confluencia de factores que impulsan la adopción, incluyendo claridad regulatoria y presiones macroeconómicas como la inflación y la devaluación de la moneda. Los EAU lideran globalmente con una tasa de propiedad de criptomonedas del 25.3%, mientras que Arabia Saudí le sigue de cerca con un 15%, clasificándose entre los 10 principales países. Esta alta adopción refleja la cultura tecnológicamente avanzada de la región y el apetito por inversiones innovadoras, posicionando a los EAU y KSA como actores clave en el ecosistema cripto.
Regionalmente, Asia domina con 326.8 millones de propietarios de criptomonedas, un aumento del 21.8% desde los 268.2 millones en 2023. Sudamérica vio el mayor crecimiento con 116.5%, aumentando de 25.5 millones a 55.2 millones de propietarios, mientras que Norteamérica creció un 38.6% a 72.2 millones. Europa y Oceanía registraron un crecimiento del 60.3% y 114.3%, respectivamente, y la propiedad de África aumentó un 8.5% a 43.5 millones. Estas cifras subrayan el atractivo global de las criptomonedas, con los EAU y KSA destacándose por su liderazgo en las tasas de adopción.
Principales Países Impulsando la Adopción
La tasa de propiedad del 25.3% de los EAU los convierte en el líder mundial, seguido por Singapur (24.4%), Turquía (19.3%), Argentina (18.9%) y Tailandia (17.6%). Estados Unidos se ubica octavo con 15.5%, justo por encima de Arabia Saudí con 15%. En los EAU, la popularidad de las criptomonedas está impulsada por iniciativas gubernamentales como la Estrategia Blockchain de Dubái y un marco regulatorio robusto bajo la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA). La Visión 2030 de Arabia Saudí, enfatizando la innovación fintech, apoya de manera similar el auge de las criptomonedas, con inversores aprovechando los activos digitales para diversificación y preservación de riqueza.
Demografía Joven y Conocedora de la Tecnología
El informe señala que el 34% de los propietarios de criptomonedas tienen entre 24-35 años, con el grupo de edad de 35-44 años comprendiendo el 31%. Esta adopción impulsada por millennials se alinea con las poblaciones jóvenes y digitalmente nativas de los EAU y KSA, atraídas por el potencial de altos retornos e innovación tecnológica de las criptomonedas. Sin embargo, persiste una brecha de género, con 61% de propietarios masculinos y 39% femeninos globalmente, sugiriendo oportunidades para involucrar más inversoras femeninas a través de educación y plataformas accesibles.
En los EAU y KSA, donde los millennials y la Generación Z dominan la fuerza laboral, el atractivo de las criptomonedas como inversión a largo plazo es evidente. Los datos de Triple A muestran que la mayoría de los propietarios compran y mantienen para ganancias a largo plazo en lugar de trading a corto plazo, una tendencia que resuena con los inversores estratégicos de la región.
Mirando hacia adelante, Triple A predice un crecimiento continuo, con el 14% de los no propietarios planeando comprar criptomonedas en 2025. Los EAU y KSA están bien posicionados para liderar, gracias a regulaciones de apoyo y economías impulsadas por la tecnología. Los esfuerzos educativos y las plataformas seguras serán clave para sostener este impulso.
